¡Hola! El 8 de diciembre @desdelacasaroja ofrecía ejemplares de su libro a sus seguidores de Instagram. No hicieron sorteo, lo regalaron entre quienes lo solicitaron.
Leer másUn libro corto de leer que te enganchará hasta la última página.
Leer másTras leer el primer título, Todo lo que nunca fuimos, la segunda parte de la bilogía Deja que ocurra, bajo el título de Todo lo que somos juntos, me ha parecido muy en la línea de la primera aunque un poco más floja. Aunque bien es cierto que se adentra más en las luchas internas de los protagonistas y en la evolución personal de los mismos, a decir verdad, he echado en falta algo más de “acción” en el sentido de grandes cambios o sucesos que marquen la historia de manera más directa.
Leer más-«El agua es el aliento sagrado de la vida»- Este libro de @alicekellen_ #todoloquenuncafuimos es la 1a. Parte de la bilogia «Deja que ocurra». Es
Leer másLa fuerza vital de sus protagonistas, con todos los problemas que llevan a cuestas, me ha alucinado. De donde sacan esas ganas de romper con todo e ir por libre, pese a las graves consecuencias que conllevaba hacerlo.
Leer másTodo lo que nunca fuimos es el inicio de una bilogía juvenil y fresca que apunta a que será todo un éxito. Cautivadora y a la par, sencilla y embaucadora, te atrapará desde las primeras páginas y hará que empatices fácilmente con los protagonistas, quienes Alice muestra en todo su esplendor, tanto en sus luces como en sus sombras.
Leer másEsta maravillosa historia me ha encantado. No me la esperaba para nada así y me ha sorprendido gratamente.
Leer másSin embargo, no sé si se debe a la preciosidad de la portada de su última obra, Toda la verdad de mis mentiras, a la campaña de marketing tan brutal que la ha secundado o al bombardeo constante de bloggers literarias en las redes sociales haciendo alusión a la misma, que no he podido resistirme, por lo que, finalmente, he sucumbido a la tentación y lo he leído en apenas unos ratos, pese a sus 540 páginas.
Leer másLa problemática que refleja no puede ser más actual ni más real, por lo que he empatizado rápidamente con Niru, el protagonista, desde el comienzo. Además, el autor hace unas reflexiones brutales en relación con la temática que trata y creo que lecturas como esta -que además de ser breve, se lee en un suspiro- son del todo necesarias para «educar» en la sociedad inflexible y rígida en la que vivimos, donde no está bien visto ser diferente, aunque ello sea, en realidad, lo mejor que podría pasarte.
Leer más