ensayo

Crianza, ensayo

SER MADRE ES FÁCIL (cuando no tienes hijos), de Sara Noguera.

Ahora que estoy inmersa en este bonito y extenuante mundo de la crianza, una novedosa faceta en mi vida, valoro mogollón lecturas como esta, que nos acercan a nuestras infancias y hacen que las de nuestros hijos sean mejores. Más fáciles. Más comprensivas. Más empáticas.Todo esto lo consigue desde una perspectiva de maternidad real y dejando claro que la crianza respetuosa empieza con el respeto a nosotras mismas. 

Leer más
Economía, ensayo, Periodístico

LO IMPREVISIBLE, de Marta García Aller

Nos hemos ido acostumbrando a los sistemas de inteligencia artificial que calculan por nosotros. Al fin y al cabo hay algoritmos para todo: los hay que generan noticias falsas, invierten en bolsa o que anticipan a quién vamos a votar; robots que conducen, componen música o pintan cuadros; automatización de despachos de abogados, consultas de médicos, templos budistas, etc.

Leer más
Autocuidado, Biografía, ensayo

La felicidad ni tiene talla ni tiene edad, de Vicky Martín Berrocal.

Lo que me ha gustado verdaderamente de este libro, a través del cual me he sentido identificada en muchos momentos, es que va de historias reales, la que ha vivido la propia autora desde niña, siempre en lucha constante contra el peso, y las de muchas otras mujeres de su alrededor. En definitiva, me parece real y crítico, además de autobiográfico.

Leer más
Educación, ensayo, Psicología

¡HOLA, FAMILIA!, de Álvaro Bilbao.

En este, su último libro, ilustrado por #SusanaSoto y con la presentación a modo de diccionario entre bebé y mamá/papá, trata de facilitar la crianza a través de la escucha e incide en mensajes tan necesarios como «nuestros hijos no esperan que seamos los más inteligentes ni los más guapos o valientes. Tan sólo necesitan que juguemos con ellos y estemos a su lado».

Leer más
Educación, ensayo, Psicología

El cerebro del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.

De la misma manera que nacer con músculos no nos convierte en deportistas, el hecho de que nazcamos con una mente equipada y diseñada para un «nosotros» tampoco es garantía de que sepamos relacionarnos desde bebés, y por ello, hay que aprender las aptitudes de la visión de la mente, como compartir, perdonar, sacrificar y escuchar. Además, la intervención de los padres cuenta, incluso hasta el punto de influir en el carácter innato y formado genéticamente.

Leer más
View More
Seguir por correo
Instagram