De la misma manera que nacer con músculos no nos convierte en deportistas, el hecho de que nazcamos con una mente equipada y diseñada para un «nosotros» tampoco es garantía de que sepamos relacionarnos desde bebés, y por ello, hay que aprender las aptitudes de la visión de la mente, como compartir, perdonar, sacrificar y escuchar. Además, la intervención de los padres cuenta, incluso hasta el punto de influir en el carácter innato y formado genéticamente.
Leer másEscrito por la periodista española #HelenaVillar , corresponsal de la televisión rusa en español y afincada en EEUU desde hace años, esta maravillosa obra presume de una ardua tarea de investigación y desmonta estereotipos.
Leer másEn mi opinión, lo novedoso y completamente original de la obra es, sin duda, el formato en el que se presenta. Se trata de una novela pero en el trasfondo de la misma, se asoma un fantástico y documentado ensayo sobre el #pensamientopositivo .
Leer másUna lectura muy interesante que ofrece una mirada diferente, más bonita, más empática y respetuosa, además de ponernos delante de nuestra infancia y sumergirnos en nuestra propia experiencia como niños para sacar la mejor versión de nosotros en el aspecto de cuidadores y responsables de crianza.
Leer másEsta lectura imprescindible destaca la importancia de aprovechar los primeros años de vida de tu hijo para estar con él y ayudarlo a desarrollar sus capacidades cognitivas y emocionales, así como favorecer que reconectemos con nuestro niñ@ interior.
Leer másEn este libro, #SilviaÁlava nos cuenta, desde la perspectiva científica, lo que podemos hacer para encontrar el equilibrio emocional, fomentando el bienestar y sintiendo que encontramos la calma y la paz que nos merecemos.
Leer másEn este título, tan breve como intenso, Nazareth nos invita a recorrer los mecanismos neuronales de la atención y de la emoción. Descubriremos cómo es el cerebro, su tendencia a esconderse del presente, su dependencia de los hábitos, su habilidad para seleccionar un pensamiento frente a otro, su resignación ante la emoción pero, sobre todo, veremos su capacidad para convertirse en un espejo de sí mismo.
Leer másEn esta, su segunda y última obra destinada al público adulto, #NazarethCastellanos nos plantea la ruptura con la teoría científica cerebrocentrista y relaciona #cuerpo y #mente hasta límites insospechados. Como ella mismo dice varias veces a lo largo de la lectura, «son distinguibles, pero no inseparables».
Leer másHacer pausas y disfrutar de lecturas como esta, nos ayuda a conectar con nosotr@s mism@s, para redirigir o cambiar aquello que nos está haciendo daño, con el objetivo de hacernos dueños y responsables de nuestra propia vida y felicidad. Parece algo sumamente sencillo pero no estamos acostumbrados a hacerlo, sencillamente.
Leer másLa capacidad de ascender, al parecer, no depende tanto del deseo de salir de la pobreza como del acceso a la educación, la sanidad y otros recursos que preparan a las personas para tener un mayor éxito en el mundo laboral.
La fe estadounidense, y cada vez más europeizada, en que «si trabajas y tienes talento, puedes ascender socialmente» ya no encaja con los hechos observados sobre el terreno. Existe una brecha entre ricos y pobres cada vez más palpable y no debemos ni podemos conformarnos con que el Estado ayude a las personas a subir una escalera cuyos peldaños están cada vez más separados entre sí.