Aborda y desmiente con absoluta maestría los archiconocidos mitos que existen en torno a él (la creencia del insoportable dolor del parto, la vergüenza hacia nuestros genitales, la desconexión con nuestro cuerpo, la sexualidad femenina mal entendida…) y cuenta, de forma amena, como si de una conversación con una íntima amiga se tratara, sus propias experiencias al respecto, hace ya 4 años.
Leer másQuizá no sea arriesgado aventurar que a los inicios del siglo XXI se les recordará como el momento en que las mujeres rompieron el silencio -mandato patriarcal por excelencia-. Durante siglos se mantuvo la expresa condición a las mujeres de tener conocimiento, leer, escribir, crear, hablar en público… Ese pacto forjado en el silencio de ellas, la violencia de ellos y la indiferencia de la mayoría consiguió normalizar el abuso, el maltrato y propiciar la cultura de la violación que nos acecha a día de hoy.
Leer másCon carácter de ensayo pero presentándose en un formato de diálogo, la conversación fluida entre el padre (miembro de la RAE) y su hijo, doctor en Ciencias Biológicas y miembro del CSIC, es de fácil comprensión y muy completa en cuanto a causas y efectos de las problemáticas ambientales que nos ocupan.
Leer másDesde la primera página es inevitable impregnarse de la esencia de los pueblos indígenas, autóctonos de Quebec y Labrador (Canadá), así como de sus tradiciones y costumbres para los diferentes sectores de población que las conforman. Algunas de ellas son muy bonitas y simbólicas, pues suponen una conexión directa con la tierra y la naturaleza, así que te sacarán una sonrisa. Otras, en cambio, son muy tristes y te rasgarán el corazón.
Leer másCoincido con la autora en que esta «plandemia», como ella la llama en numerosas ocasiones a lo largo de la obra, ha sido creada para obedecer a los objetivos de la élite globalista y que busca, en última instancia, instaurar un Nuevo Orden Mundial que nos esclavice y que enriquezca, todavía más, los bolsillos de quienes más riquezas acaparan. ¡Qué paradoja!
Leer más¿Nunca te has preguntado por qué, pese a que vivimos en la sociedad con más abundancia de la historia de la humanidad, nos sentimos más tristes e insatisfechos que nunca? Yo, en muchas ocasiones.
Leer másShaun Bythell regenta The Bookshop, la librería de viejo más grande de Escocia. Contiene 100.000 volúmenes, dos kilómetros de estanterías, pasillos laberínticos y acogedoras chimeneas, todo ello en un hermoso pueblo situado a orillas del mar.
Leer másDebidamente organizado, el libro recoge estas reflexiones, a veces breves y casi siempre inconexas -aunque he de reconocer que cuando se hace referencia a otra que ya has leído, está perfectamente hilada- en 13 apartados diferentes («Visiones del mundo», «El lugar del hombre en el universo», «Creencias y religiones», «El cosmos y la vida», «Ecológicos», «El despertar verde», «Me cantaba en la cabeza», «¿Qué sé?», «El maravilloso azar», «Cuando la materia se estructura», «Asuntos cosmológicos», «Complicidades» y «Temas nebulosos»), por lo que en caso de que al lector/a solamente le interese algún tema en cuestión, encontrará las reflexiones del autor al respecto agrupadas en función de la temática correspondiente.
Leer más