Plagada de flashbacks -detalle que me encanta- y conformada por un entresijo de secretos que, cuando creas haber resuelto, te llevará al origen de todo de nuevo, los amantes de la novela negra están de enhorabuena.
Leer másEn mi opinión, aunque considero que esta obra está sobrevalorada , me ha gustado especialmente cómo aborda la siguiente reflexión: «En nuestra generación, estamos muy bien acomodados en términos materiales pero, sin embargo, muy atormentados psicológicamente por problemas menores y superficiales».
Leer másLa moraleja de esta bonita historia, que cuenta con unas ilustraciones preciosas y super coloridas (las más bonitas que he visto en mucho tiempo) reside en la importancia que tiene que los papás y las mamás pongan al alcance de sus hijos las herramientas y los recursos para que ell@s se puedan desenvolver solos en la vida. Educar no es sinónimo de sobreproteger y esto último puede tener consecuencias fatales para que nuestros hijos e hijas se enfrenten a la vida.
Leer másNos hemos ido acostumbrando a los sistemas de inteligencia artificial que calculan por nosotros. Al fin y al cabo hay algoritmos para todo: los hay que generan noticias falsas, invierten en bolsa o que anticipan a quién vamos a votar; robots que conducen, componen música o pintan cuadros; automatización de despachos de abogados, consultas de médicos, templos budistas, etc.
Leer másUna historia tremendamente bonita, a la par que sensible, que nos ayuda a explicarles a los más pequeños que a veces no nos podemos despedir de alguien a quien queremos mucho antes de que se marche, pero sí podemos atesorar nuestros recuerdos con ellos, que es la manera más bonita de tenerlos presentes. Bueno, a los peques y también a los mayores.
Leer másEsta historia es excepcional, tanto por el contenido y el mensaje que transmite como por la narración tan sumamente descriptiva, capaz de transmitir en todo momento todas y cada una de las emociones de las protagonistas, dos mujeres afganas completamente admirables que son capaces de superar todos los miedos escudándose en el amor y en la más absoluta sororidad
Leer más«El amor en los tiempos del cólera» traza la historia de un amor no correspondido durante medio siglo en Cartagena de Indias, el Caribe. En ella se nos muestra la mágica y contrariada relación entre Fermina Daza y Florentino Ariza a través de una prosa alucinatoria, muy propia del Nobel de literatura.
Leer másEn general, me ha parecido una obra amena, aunque creo que comienza con un ritmo trepidante que va perdiendo fuelle a medida que avanza, donde el denso mundo de los libros para coleccionistas la va volviendo algo más tediosa. Además, en cuanto al desenlace, no me ha gustado que, como lectora, haya sido capaz de predecir parte de él y adelantarme a los hechos.
Leer másSe trata de ésta una novela que revela detalles desconocidos sobre la escritora y que da a conocer lo mucho que ésta luchó por sacar adelante su plantación de café y asegurar una cierta calidad de vida a sus trabajadores, en una época en la que los blancos renegaban y discriminaban a los negros mientras que ella velaba por la educación y los derechos de éstos últimos, invirtiendo incluso en la creación de escuelas para ellos.
Leer másLo que me ha gustado verdaderamente de este libro, a través del cual me he sentido identificada en muchos momentos, es que va de historias reales, la que ha vivido la propia autora desde niña, siempre en lucha constante contra el peso, y las de muchas otras mujeres de su alrededor. En definitiva, me parece real y crítico, además de autobiográfico.
Leer más