Nuestra protagonista, Ana, hace 11 años que descubrió que no podría ser psicóloga de prisiones, así que comenzó a trabajar en una multinacional del sector mediático.
Sin embargo, las circunstancias de su entorno y la marcha de su madre le darán la oportunidad de ejercer como terapeuta en un ambiente distinto.
Sigue retratando muy bien el estilo de vida característico de la época, tanto a nivel de las altas esferas como del servicio de la villa, aunque también es cierto que la trama continúa desarrollándose muy lentamente y desde mi punto de vista, al igual que en la primera, hay demasiado diálogo innecesario y vacío entre la propia familia Melzer, los dueños de la villa, así como entre el personal del servicio, ya que a veces no ayuda en nada a la historia que se está siguiendo y hace que ésta resulte demasiado envolvente y engalanada.
Leer másSe trata del primer volumen de una bonita saga de novela histórico-romántica, ambientada en la Alemania del s.XX y que retrata muy bien el estilo de vida característico de la época, tanto a nivel de las altas esferas como del servicio de la villa. Recuerda en exceso a Downtown Abbey y resulta extremadamente fácil empatizar con Marie, la protagonista, a quien tratan de manera injusta nada más llegar con el objetivo de servir en la villa.
Leer más¡Novelón! Una inquietante historia contada de manera maravillosa. La autora, Susanne Goga, hace uso de unas descripciones perfectas y de un vocabulario amplio y rico, que te embauca y hace que el lector no pueda separarse del libro, a la vez que marca el ritmo de lectura para disfrutar con cada página.
Leer másMe ha fascinado la historia – que por cierto, es REAL-, los protagonistas y su entorno, el ambiente, los detalles, cómo está narrada, y por supuesto, la temática -todo lo relacionado con el holocausto nazi me llama muchísimo mi atención-.
Leer másTiene un estilo único y junto con Ken Follett, se ha convertido en mi autor favorito en cuanto al género de novela histórica.Por supuesto, son obras densas que vale la pena saborear y disfrutar de a poco, un ratito cada día, aunque no por ello vicia menos. ¡No querrás que acabe! En esta ocasión, Jorge Molist nos deleita con la historia de Pedro III y Constanza, quienes cambiarán el devenir del reino de Sicilia y de la corona de Aragón.
Leer másAdemás de contar con personajes de lo más variopintos y peculiares, he de decir que es de lo más entretenida y que, debido a que el autor, mexicano por cierto, goza de un sentido del humor bárbaro, me lo he pasado pipa en mogollón de escenas y pasajes de la trama.
Leer másLa problemática que refleja no puede ser más actual ni más real, por lo que he empatizado rápidamente con Niru, el protagonista, desde el comienzo. Además, el autor hace unas reflexiones brutales en relación con la temática que trata y creo que lecturas como esta -que además de ser breve, se lee en un suspiro- son del todo necesarias para «educar» en la sociedad inflexible y rígida en la que vivimos, donde no está bien visto ser diferente, aunque ello sea, en realidad, lo mejor que podría pasarte.
Leer másComo bien comenta la crítica, ¡muy buen thriller! Te mantendrá enganchado/a desde las primeras páginas e irás devorando la historia sin apenas darte cuenta, pues también ayuda la facilidad con la que empatizas con la protagonista desde el principio.
Leer másMe ha parecido una obra realmente fantástica, pues además de rendir homenaje a las grandes personalidades científicas de la historia, se encarga de analizar la figura general del científico desde sus orígenes utilizando precisamente el método científico para determinar en qué casos concretos sí podemos remontarnos a la locura del sujeto o solamente a su excentricidad -por tanto, rareza- en cuanto a su filosofía de vida.
Leer más