Una lectura sumamente enriquecedora para compartir con los más peques de la casa, que además cuenta con dinámicas concretas para trabajar la adecuada gestión de las emociones y que promueve valores tan fundamentales como la amistad y el respeto a la naturaleza
Leer másDe la misma manera que nacer con músculos no nos convierte en deportistas, el hecho de que nazcamos con una mente equipada y diseñada para un «nosotros» tampoco es garantía de que sepamos relacionarnos desde bebés, y por ello, hay que aprender las aptitudes de la visión de la mente, como compartir, perdonar, sacrificar y escuchar. Además, la intervención de los padres cuenta, incluso hasta el punto de influir en el carácter innato y formado genéticamente.
Leer másEn mi opinión, lo novedoso y completamente original de la obra es, sin duda, el formato en el que se presenta. Se trata de una novela pero en el trasfondo de la misma, se asoma un fantástico y documentado ensayo sobre el #pensamientopositivo .
Leer másUna lectura muy interesante que ofrece una mirada diferente, más bonita, más empática y respetuosa, además de ponernos delante de nuestra infancia y sumergirnos en nuestra propia experiencia como niños para sacar la mejor versión de nosotros en el aspecto de cuidadores y responsables de crianza.
Leer másEsta lectura imprescindible destaca la importancia de aprovechar los primeros años de vida de tu hijo para estar con él y ayudarlo a desarrollar sus capacidades cognitivas y emocionales, así como favorecer que reconectemos con nuestro niñ@ interior.
Leer másEn este libro, #SilviaÁlava nos cuenta, desde la perspectiva científica, lo que podemos hacer para encontrar el equilibrio emocional, fomentando el bienestar y sintiendo que encontramos la calma y la paz que nos merecemos.
Leer másAunque el autor ha escrito este libro, sobre todo, para él, por si las voces vuelven tener una guía de lo que puede estar pasando en su cabeza; también lo ha creado para cualquiera que haya pasado por algo parecido, por si su aventura puede servirle de ayuda.
Leer másHacer pausas y disfrutar de lecturas como esta, nos ayuda a conectar con nosotr@s mism@s, para redirigir o cambiar aquello que nos está haciendo daño, con el objetivo de hacernos dueños y responsables de nuestra propia vida y felicidad. Parece algo sumamente sencillo pero no estamos acostumbrados a hacerlo, sencillamente.
Leer másComo muestra esta maravillosa obra, estructurada en dos partes: Por un lado, se presentan los diez aspectos esenciales que ayudan a comprender la muerte de manera más abierta; Por otro lado, es testimonial, y presenta entrevistas a pacientes/familiares/amigos que abordaron y/o acompañaron la muerte.
Leer másEn sus páginas encontraremos un contenido diverso, dividido en cinco grandes apartados, que abarca desde hacer diferencias entre «estar enfermo», «ser un enfermo» y vivir en «un mundo enfermo», hasta explicar cómo construir vidas mentalmente saludables a lo largo de los distintos ciclos vitales por los que discurrimos, pasando por la toma de conciencia de la propia educación que se requiere en temas de salud mental para poder entender a los demás -y a nosotr@s mism@s- con el fin de no construir estigmas al respecto.
Leer más