Publicada en 1945, esta obra es una brillante alegoría y una animada sátira utópica del régimen establista que, a modo de crítica, va dirigida hacia los sistemas totalitarios y a la corrupción que genera el poder.
Leer másMontag y sus compañeros de trabajo son bomberos que provocan incendios en vez de apagarlos. En una época en la que los libros están prohibidos porque, según el propio gobierno, son peligrosos; el hecho de leer impide que los ciudadanos sean felices, pues, debido a ellos, las personas piensan por sí mismas, analizan y cuestionan su vida, así como la realidad que los rodea…
Leer más1984, de George Orwell, es una distopía cuya trama ocurre en Oceanía, un país dominado por un gobierno totalitario que mantiene en constante vigilancia a sus ciudadanos y que insiste en espiar sus pensamientos para mantener el orden bajo los siguientes tres lemas principales: #LaGuerraEsLaPaz, #LaLibertadEsLaEsclavitud y #LaIgnoranciaEsLaFuerza.
Leer másEn esta ocasión he disfrutado mucho de #Hambre, una historia que nos lleva a Suecia, donde se ha implantado una política radical: erradicar la obesidad y el sobrepeso de la población. El objetivo, por tanto, es conseguir un país libre de grasa y, para ello, los métodos son, cada vez más, agresivos y discriminatorios. Una dictadura encubierta.
Leer másUna novela ficticia (aunque algunos detalles parecen más reales de lo que nos gustaría) que asume una crítica brutal a nuestro tiempo, donde la tecnología se ha apoderado prácticamente de nuestras vidas y donde, además, la corrupción y la manipulación por parte de los gobiernos es cada vez más palpable y reconocible, especialmente en crisis sociales y sanitarias como las que vivimos recientemente.
Leer másFahrenheit 451: es la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde. “Si os dan papel pautado, escribid por el
Leer másPersonalmente, adoro las obras distópica, porque siempre me parecen más próximas a la realidad que cualquier otra cosa, y esta especialmente, pues aborda un problema muy complejo y polémico, como el de la gestación subrogada, a la vez que muestra la opresión que entre las propias mujeres ejercemos para con la más débil/pobre/frágil.
Leer másEscrita en 1932, la novela de Aldous Huxley, «Un mundo feliz», anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad.
Leer másUna historia que se desarrolla mediante tres voces diferentes: dos mujeres que han crecido en lados opuestos de la frontera- una en Gilead y otra en Canadá- y una mujer que, contra todo pronóstico, utilizará su influencia para vengarse de haberse visto obligada a renunciar a ser la mujer que era.
Leer más