QUIÉN QUIERE SER MADRE, SILVIA NANCLARES.
“Seré alguien que aprendió que el miedo no prepara para nada. Porque no sabremos lo que vendrá después.”
Silvia Nanclares.
¡Hola! ¿Qué tal habéis terminado Enero? Yo esta vez he leído algo menos este primer mes del año, pero he de decir que los 3 libros que han caído han sido grandes aciertos.
De los 3 Sobre todo me apetece hablaros de “Quién quiere ser madre” de Silvia Nanclares y editorial Alfaguara. No se trata de un libro actual, pero sí de actualidad. Se publicó en Marzo de 2017 y ha llegado a mis manos en Enero de 2020 por recomendación de una de mis lectoras cotorras, gracias Bea porque has acertado.
Comienzo esta reseña haciendo unas preguntas a quienes me leéis:
¿Quieres ser madre? ¿Ya lo eres? ¿Aún no te lo has planteado? ¿No quieres tener hijos? ¿Te está costando? ¿Estás a punto de abandonar tu sueño? ¿Sufres porque no llega tan ansiado positivo? ¿Has tenido un aborto?¿varios?
Si has contestado si a cualquiera de estas preguntas te recomiendo leerlo.
PARA ABRIR BOCA
Os cuento que se trata de una novela con base autobiográfica que indaga en la maternidad desde todos su frentes pero se centra sobre todo en la experiencia del “no quedarse” de Silvia. Con los 40 ya en el horizonte comienza su “agobium” cuando su relación con Gabi, 8 años menor que ella, comienza a ser algo sólido. A esto se le suma el duelo por la pérdida de su padre que es otra losa que no la deja respirar, este y otros frentes abiertos, como lo son su trabajo y un entorno en el que sus ovarios y los de sus amigas parecen ser el centro del universo, comienza una lucha física y psicológica contra un reloj biológico que se pregunta quién tuvo la feliz idea de llamarlo así.
ENTRANDO DE LLENO EN EL LIBRO.
Desde la experiencia de Silvia con todo este tema vamos a adentrarnos en un mundo en el que yo personalmente llevo ya un bagaje que podría también plantearme escribir un libro.
A lo largo de toda esta historia me he visto tan reflejada que incluso he tenido que parar y coger aire en muchas ocasiones para poder seguir.
SILVIA NANCLARES De manera muy valiente y sin tapujos afronta varios temas englobados dentro de la maternidad que son muy tabú y que deben, bajo mi punto de vista, dejar de serlo. Muchas mujeres sufrimos por no ser madres, y la sociedad está preparada para nada más casarte preguntar por los hijos, cuando tienes el primero preguntarte que para cuando el segundo o, y esta ya es que me cabrea mucho, llegar a decirte que a ver si te animas a ser madre que ya tienes una edad. A veces pienso que si a muchos hombres les harán estas preguntas…y no, la respuesta es no. ¿Por qué cae sobre la mujer la responsabilidad de la maternidad incluso antes de ser madres?
En este libro, desde un caleidoscopio de hipótesis, y rodeada de gente en situaciones muy diferentes, ella decide centrar sus esfuerzos en ser madre y entra en un mundo muy desconocido para ella.
Silvia nos va exponiendo sus anhelos y sensaciones de una manera ágil, lo que ayuda a que sea un libro que perfectamente se puede leer del tirón. Es una historia que parece cercana, que parece que es una amiga la que te está contando lo que le pasa y, a su vez, pidiéndote que la entiendas y que le eches un cable porque en muchos casos ni ella sabe cómo enfrentarse a todo.
Y LEGA EL MOMENTO FEO DE TODO ESTO:
Poco a poco vamos entrando con ella en un proceso duro y complicado. Cuando se dan cuenta de que de manera natural no llega el ansiado positivo y toman la decisión de acudir al médico. Y ahí es cuando les dicen que no les pasa nada…pero tampoco es que “pase nada”. Cuando entran en una vorágine de pruebas, pinchazos, palabras nuevas, algunas incluso irreales como “histerosalpingografía”, ¿quién narices le ha puesto el nombre a esto?, se preguntan.
Comienzan a contar los días del ciclo, a bajarse apps a móvil que les recuerdan cuando está ovulando, llena la agenda de citas médicas en vez de cenas con amigos, pone todos sus esfuerzo en ser positivo…y todo esto mientras lo tiene “en secreto” por el qué dirán.
Pero de repente sucede que el chip cambia, empieza a pensar que porqué vas a tenerlo escondido si así lo pasa peor, que por qué no ser sincera y decir, pues si, tenemos un “problema” y esto le pasa a más gente de la que pensamos.
Silvia Nanclares es todas nosotras que lo hemos escondido, todas las que hemos sentido hasta vergüenza cuando nos han preguntado que para cuando los hijos mientras pensábamos en la siguiente inyección.
Y dentro de esta “búsqueda de la maternidad” Silvia Nanclares es capaz de, de una manera perfectamente enlazada, hablarnos de todo lo que la puede rodear: el desgaste de la pareja, los subidones cuando estás en la “betaespera”, los bajones cuando una y otra vez es negativo, los comentarios de la sociedad, el buen y el mal humor “porque sí”… iremos viendo de manera muy realista todo esto y entenderemos que no es cosa de pocos, sino que lo que se siente en estos casos es muy compartido y muy a la orden del día.
Yo personalmente como CONCLUSIÓN después de leerme este libro y subrayar párrafos, llenarlo de lagrimones, verme reflejada en tantas ocasiones y haber compartido muchos mensajes con personas a través de IG cuando publiqué la foto, puedo deciros que hay que ser valiente a la hora de hablarlo.
No podemos permitir que a las personas que estamos en esta situación nos estigmaticen y sientan lástima por nosotras.
Es un camino complicado, es una carrera más que de fondo, es una experiencia complicada que te enseña que los seres humanos estamos hechos de una pasta muy dura. Que, en nuestro caso, después de 7 años, miles de pinchazos, varias entradas y salidas del quirófano, varias inseminaciones, tres fecundaciones, un embarazo, un aborto…no se nos han quitado las ganas de seguir luchando. Es complicado, es duro, es una erosión humana, de pareja, familiar y de amigos que no se la deseo a nadie, pero también hay momentos bonitos, hay momentos que no quiero olvidar, momentos que me gustaría atesorar para nosotros hasta que deje de recordar hasta mi nombre.
De momento os recomiendo mucho este libro, que no sé por qué no había leído antes. Y os dejo con varias frases o citas que he ido subrayando mientras leía porque creo que es muy importante que os quedéis con ellas.
- – “En los hilos invisibles que nos unen se sujeta el desastre.”

- – “Todas las relaciones están marcadas por broncas, cuernos, decisiones, reencuentros, proyectos, volantazos que determinan.”
- – “Las amigas y conocidas que presumen de haberse quedado a la primera están en el pódium de los tres tópicos más odiados en la reñida competición de Cosas que no hay que decirle a una mujer que quiere quedarse, después del homérico: <<No te obsesiones>> y la historia de la parejita conocida que hasta que no se <relajó> no se quedó. Por favor.”
- – “Todo lo que rodea a la salud y al cuerpo de la mujer, a la cultura asociada a su género, está devaluado. Pero peor que la devaluación es la negación.”
- – “Tengo la sensación de tiempo detenido, pero también siento que el tiempo ha empezado a volar y no lo puedo controlar”

- – “Seré alguien que aprendió que el miedo no prepara para nada. Porque no sabremos lo que vendrá después.”
FINALMENTE…
En todas mis reseñas siempre intento poner mi parte personal y este libro lo merecía mucho más.
Es cierto que me ha costado mucho abrirme y que ha habido momentos que pensaba “¿Para qué?”, pero luego he llegado a la conclusión de que, si abriéndome a quien quiera leerme ayudo a una sola persona a pasar por esto mejor, bienvenido sea.
Desde esta reseña además quiero dar las gracias a toda la gente que se volcó conmigo hace unos meses y no me han dejado ni un solo momento.
Y quiero terminar con una frase que es un comentario de una chica que me dejó en Instagram: “Espero que algún día deje de ser tema tabú, igual que no hace falta esperar tres meses para contar lo que te está pasando como si por contarlo se fuera a estropear…ojala la vida fuese tan fácil.»
Gracias por leer la reseña completa.
Si has llegado hasta aquí me gustaría saber lo que te ha parecido mi reseña, ¿Me dejas un comentario?
Saludos para todos.
CSMplus.
Una reseña muy emotiva y muy
trabajada. Un abrazo ??
Es fácil imaginar por todo lo que has
pasado cuando conoces en primera
persona todo el proceso. Ánimo,
corazón .
En cuanto a la reseña, es como tú …..
MAGNÍFICA!!!. ????
Mil gracias guapa, se que de verdad me entiendes y eres un cielo. Un besazo!
Muchísimas gracias! Un besazo enorme!
La mejor reseña de todas. Eres la
mejor ?
Eres una valiente…no hay nada de que
avergonzarse, al contrario, debes estar
muy orgullosa de lo fuerte que eres. ?
?
Gracias guapa, cuesta pero es mejor sacarlo que dejarlo dentro. Un beso!
Muy buen trabajo Carmen!
Super emotiva y personal.
Estoy orgullosa de ti. Te
quiero!
Yo también te quiero un montón!! Un besazo!!
Gracias!! Un besazo!!
Madre mía Carmen, me pones los
pelos de punta.
No te imaginas lo bien que
escribes porque le pones bonitas
palabras a tus sentimientos.
Magnifica reseña y reflexión.
?
Gracias. Se agardece mucho cuando me decís estas cosas porque ya sabes lo que me ha costado
escribirla. un abrazo enorme.
Los que conocemos por lo
que has pasado, sabemos
que eres una valiente y
una gran luchadora y
leyendo tu reseña además
, podemos decir que una
gran escritora. Si este
libro te ha ayudado , me
alegro un montón, pq es
verdad que muchas veces
la gente tiene que pensar
antes de preguntar. Cada
persona somos un mundo.
TQM ❤???
Yo también te quiero mucho y sin vosotros no sería tan valiente. un abrazo
Y despues de todo… nunca se te ha
quitado la sonrisa ???
Por todo lo que lees, por todo lo
que recomiendas (que mucho lo leo
y me encanta), por todo lo que
escribes y por como lo escribes, por
darle tu toque y por ser tan
sincera… Gracias!
Gracias guapa!!
Es que si se me quita eso…me rompo! Espero no perderla nunca. un besazo!
Toda una valiente,lo leo
seguro,en cuanto
recupere parte de mi
tiempo perdido.Gracias
por poner voz y palabras a
muchos sentimientos que
guardamos dentro.??
?
Hay reseñas que son ellas mismas
parte de la novela por como son
escritas, por como expresan
sentimientos. Gracias Carmen esta
es una de ellas. Eres una persona
muy pero que muy especial. Llena
de grandísima energía positiva. Me
duele saber lo difícil que ha tenido
que ser. Y me atrevo solo a decirte
que eres una valiente mujer con un
potencial infinito. Un abrazo muy
muy fuerte.
Es que es una terapia sacarlo, dentro es una bomba que mejor que no explote. un besazo
Me
Ha encantado Carmen! Por todo, por tu
manera de dscribirla, por el tema, por tu
sinceridad y por tu manera apabullante
de romper tabúes! Hay que hablarlo más
, hay que normalizarlo más, y sobretodo
hay que apoyarnos más!
Un beso!
Y es gracias a todas vosotras que me atrevo a sacarlo porque me apoyáis tanto que me siento
arropada, cuando sale bien y cuando sale mal. Un besazo
Hay reseñas que son ellas mismas
parte de la novela por como son
escritas, por como expresan
sentimientos. Gracias Carmen esta
es una de ellas. Eres una persona
muy pero que muy especial. Llena
de grandísima energía positiva. Me
duele saber lo difícil que ha tenido
que ser. Y me atrevo solo a decirte
que eres una valiente mujer con un
potencial infinito. Un abrazo muy
muy fuerte.
Jo. me alegra transmitirte eso, a veces no soy tan positiva…pero enseguida me levanto! un
besazo.
Se nota cuando se escribe desde el
corazón. Magnífica reseña, Carmen.
❤️
Muchísimas gracias! Un besazo!
Como se nota que lo que has
escrito te sale de dentro… ?
Ya sabes que lo que hago lo hago siempre desde el corazón, salga como salga. un besazo
Eres muy grande mi
pichón y estoy muy
orgullosa de ti, de tu
valentía y de la fuerza que
tienes. Enhorabuena por
una reseña que sin duda
ayudará a muchas
mujeres en el difícil
camino de la maternidad,
olé por vosotras que
afrontais con valentia el
reto ??
Para mi es lo más importante, ayudar a cualquiera que me lea. un besazo!!
Eres increíble!!
Qué alegría tenerte en mi vida…y
que como te han dicho ya…ojalá deje
de ser tema tabú porque hacerlo
presente en la sociedad sin duda se
ayudará a mucha gente!!
Se que todo lo bueno va a ir siempre
a tu vida porque tienes ese “algo”
que hace que merezcas lo mejor!!
Yo también me alegro muchísimo de tenerte en mi vida!! y te agradezco muchísimo tus
palabras. un besazo enorme!!
Hola, quiero felicitarte por esta
reseña tan emotiva y con la que me
siento tan identificada!!!
Creo que a la gente le falta mucha
empatía y sensibilidad a la hora de
hablar sobre este tema.
Muchísimas gracias!! Un abrazo!
Eres muy grande!
La verdad que no entiendo porque
sigue siendo tabú…supongo que
intentando no sufrir más…pero me
alegro que este libro te haya
ayudado, y seguro que tus palabras
ayudan también a mucha gente.
Os queremos mucho ??
Y y a vosotros!! Muchas gracias por todo!!